¿Cómo puedo comprar una vivienda en Estados Unidos como expatriado?
Comprar una propiedad en Estados Unidos como expatriado requiere un buen conocimiento del mercado y de la normativa local. Esta guía detalla los pasos clave que hay que seguir, las distintas opciones de financiación y los errores que hay que evitar.
Comprender el mercado inmobiliario estadounidense
Tipos de propiedad disponibles
Las viviendas unifamiliares son propiedades aisladas con su propio terreno privado. Son ideales para familias o para quienes buscan más espacio personal. Los condominios, o condominios, son pisos situados en residencias compartidas, normalmente con servicios incluidos como piscina, gimnasio y seguridad. Las casas adosadas comparten una o más paredes con las propiedades vecinas, al tiempo que ofrecen algunas de las ventajas de las casas unifamiliares, como un pequeño jardín. Por último, las viviendas plurifamiliares son edificios que comprenden varias unidades residenciales, a menudo adquiridas con fines deinversión en alquiler.
Factores que influyen en el mercado
- Ubicación : Las grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco tienen precios elevados, mientras que ciudades secundarias como Austin, Denver, Seattle y Raleigh ofrecen oportunidades más asequibles y de rápido crecimiento.
- Tipos de interés hipotecarios: Estos tipos influyen en el coste total de la compra y vienen determinados por la política monetaria.
- Impuestos locales: Los impuestos sobre la propiedad varían mucho de un estado a otro y pueden representar un coste anual importante.
- Demanda de alquiler: Una fuerte demanda puede garantizar un mayor rendimiento de la inversión.
Ciudades atractivas para expatriados
Algunas ciudades ofrecen un buen compromiso entre coste de la vida, oportunidades económicas y calidad de vida. Austin, en Texas, es famosa por su dinamismo tecnológico y su atractivo cultural. Denver, en Colorado, tiene un mercado inmobiliario en rápido crecimiento y una atractiva mezcla de vida urbana y de montaña. Seattle, en el estado de Washington, es apreciada por su sector tecnológico, sobre todo por la presencia de grandes empresas como Amazon y Microsoft. Por último, Raleigh, en Carolina del Norte, es conocida por su coste de la vida asequible y su clima favorable para las empresas y las nuevas empresas.
Procedimiento de compra para expatriados
Preparación financiera
Antes de cualquier compra, es esencial abrir una cuenta bancaria en EE.UU. para facilitar las transacciones y comprobar los requisitos bancarios locales. Es esencial hacer una estimación precisa del presupuesto, que incluya el precio de compra, los gastos accesorios y los impuestos. También es importante tener en cuenta el impacto de los tipos de cambio, que pueden afectar al importe final de la inversión.
Búsqueda de propiedades
- Uso de plataformas online: Zillow y Realtor.com te permiten comparar precios y ver las propiedades disponibles.
- Recurrir a un agente inmobiliario: Especializado en ayudar a los expatriados, un agente inmobiliario facilita el proceso y las negociaciones.
- Inspección de la propiedad: Las visitas virtuales y las inspecciones físicas ayudan a evitar sorpresas desagradables.
Oferta de compra
Para presentar una oferta, hay que redactar una carta de intención de compra, especificando el precio propuesto y las condiciones de pago. A menudo es posible negociar el precio, y debe pagarse un depósito conocido como Depósito de Garantía para sellar el trato.
Comprar una propiedad en Estados Unidos como expatriado requiere una preparación cuidadosa y un buen conocimiento del mercado local. Es aconsejable rodearse de profesionales para reducir los riesgos y maximizar las oportunidades.